lunes, 5 de diciembre de 2011

Matambre de ternera

 

 

 

Ingredientes

1 matambre de 2 kilos mas o menos
9 lonchas de jamón serrano
150 g de espinacas cocidas y escurridas
4 huevos cocidos
3 pimientos choriceros triturados
sal y pimienta
hilo de cocina
una aguja gruesa para coser la carne
aceite de oliva
Preparación
Extendemos el matambre sobre la mesa y salpimentamos , después colocamos las lonchas de jamón una al lado de la otra para cubrir la carne , así  también colocaremos las acelgas y los pimientos triturados .
En el lado que es mas ancho colocamos los huevos en fila y ya podemos comenzar a enrollarlo con cuidado pero con fuerza para que no se muevan los huevos , como si fuese un paquete .
Plegar bien los extremos hacia el interior .
Una vez hecho esto lo cosemos , comenzando por un extremo y a continuación debemos atarlo como a un salchichón .
Colocamos en una fuente de horno y rociamos con aceite , poniéndolo a cocer durante dos horas a 190 º , dándole vueltas y rociándolo con su jugo .
Se sirve frio o caliente .

Col rizada rellena

IMG_20111208_203604

 

Ingredientes

1 col o repollo

250 g de beicon salado o ahumado

400 g de ternera cocida ( restos de una sopa )

1 cebolla normal

4 o 5 zanahorias medianas

1 diente de ajo

2 rebanadas de pan de molde

1/2 vaso de leche

1 huevo entero

unas ramas de perejil

100 cl de aceite

sal y pimienta

una cazuela o bol de cristal resistente al horno  (tipo pírex ) apenas un poco mas grande que la col

Preparación

Si el beicon es salado lo tendremos a remojo 7 u 8 horas antes para quitarle el exceso de sal , cambiando el agua al menos una vez.

En una cazuela pondremos a calentar agua con un poco de sal para poner a cocer al baño maría la col a la que le habremos retirado con un cuchillo sin desarmarla , el tronco ( se hace una cruz profunda y así será mas fácil realizar el hueco ) ; cocemos durante media hora mas o menos .

El truco esta en poder separar las hojas sin romperlas para armar luego la col.

Si es necesario pasamos la col por agua fría para cortar la cocción.

Pelar las zanahorias y cortarlas en bastoncillos finos , el beicon también y lo pondremos en el fondo de la cazuela de horno.

En otro bol pondremos el pan remojado en leche y escurrido , el huevo la carne cortada  muy pequeña la cebolla picada fina con el ajo y el perejil , amasarlo bien con la mano o un tenedor salpimentándolo .

Una vez que tengamos el relleno hecho cogemos la col y vamos separando las hojas con mucho cuidado y las iremos montando en la cazuela sobre las zanahorias y el beicon cubriendo siempre la anterior hasta la mitad como si estuviésemos haciendo un nido .

Se utilizan todas las hojas hasta las mas pequeñas ; introducimos el relleno sobre ellas y el truco esta en ir tapando el mismo con las hojas como si estuviésemos armando la col , le echamos un buen chorreón de aceite y a ser posible lo cubrimos para meterla al horno por espacio de una hora , 180 º .

Servimos en la misma cazuela .

IMG_20111209_152517

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Quiche Lorraine



 

Ingredientes

3 huevos
10 cl de leche
10 cl de nata
100 g de queso gruyere
100 g de beicon ahumado en taquitos
1 loncha de jamón york

Masa quebrada

200 g de harina
100 g de mantequilla , margarina o el equivalente en peso de aceite de oliva
1 pizca de sal
1/2 vaso de agua

Preparación

En un bol colocamos todos los ingredientes menos el agua amasamos con un tenedor y le echaremos el agua poco a poco hasta conseguir una masa homogénea .
Dejamos reposar al menos una hora .
A  continuación la extendemos sobre un molde para tartas de unos 26 cm de diámetro y extendemos bien sobre los bordes y recortamos los sobrantes
Para el relleno cogemos otro bol e introducimos en el los huevos la crema y la leche y lo batimos bien con la ayuda de una varilla y añadimos el queso rallado . Salpimentamos .
Introducimos en el molde el beicon y el jamón york y lo cubrimos con la crema.
Lo llevamos al horno y lo cocemos a una temperatura de 175 grados durante al menos 20 minutos .


lunes, 21 de noviembre de 2011

Migas típicas de Arboleas

Ingredientes ( 4 personas )

600 g de harina de trigo
4 vasos de agua
500 ml de aceite de oliva (para freír los ingredientes)
200 g de magra de cerdo
150 de tocino fresco
150 de pulmones de cerdo
150 de hígado de cerdo
2 caballas pequeñas o jureles
10 o 12 boquerones o sardinas
8 o 9 dientes de ajos
pimientos secos al gusto ( secos o asados o bien frescos )
Una morcilla
Preparación
Primero y principal freímos los dientes de ajos sea enteros o partidos y retiramos y así el aceite habrá tomado el gusto de ellos.
Segundo paso, freímos el pescado y seguimos con las carnes que habremos  troceado mas bien pequeños para que se frían antes y no se nos queme el aceite y terminamos con los pimientos y la morcilla.
Hay que tener especial cuidado con los pimientos secos al freírlos ya que es vuelta y vuelta o se nos queman y resultan amargos y nos estropearían el aceite.
Para las migas, cogemos una sartén grande que no sea antiadherente y untamos la base con un poco de aceite  , echamos el agua y llevamos a ebullición en este momento volcamos la harina y revolvemos para amasar las migas; se forman pelotas de masa. Sacar del fuego y esturrear por encima en círculo ,aceite  colado del que nos hemos servido para freír todos los ingredientes ;  la cantidad más o menos es de medio vaso .
Seguimos meneando las migas ahora sobre el fuego pero la temperatura será mas baja para que ni se quemen ni se peguen .
Los útiles necesarios para hacerlas pueden ser una rasera y en su defecto un cuchillo de punta redonda del que nos serviremos para reducir las pelotas de masa del principio en garbancillos muy pequeños .
Si os ponéis la masa en la mano os daréis cuenta si no os untáis si necesita un poquillo mas de aceite y la cocción depende de la destreza de cada uno al menearlas o cortarlas , de vez en cuando podéis apartarlas del fuego para que no se pasen si os cuesta trabajo darles el tamaño deseado .
Otro paso muy importante es un buen caldo de pimentón para acompañarlas.
Procedimiento e ingredientes para el caldo :
2 tomates
2 pimientos rojos , secos o frescos indistintamente , 1 diente de ajo , cominos molidos, aceite de oliva y agua .
Pondremos el agua a calentar 500 ml más o menos e introducimos los tomates y los pimientos , al cabo de media hora más o menos estarán cocidos.
Los trituramos con una turbi, añadimos el ajo ,una pizca de cominos molidos y un buen chorreón de aceite de oliva y a comer se ha dicho.
IMPORTANTÍSIMO PARA SABOREARLAS ES MENESTER QUE LLUEVA O ESTÉ NUBLADO SI NO ASBTENERSE
Las migas de la foto las hizo mi hijo .



migas

Couscous Argelino con pollo y cordero


Ingredientes

1 kg de cordero
1/2 pollo
300 g de garbanzos
500 g de tomates
400 g de calabacines
500 de zanahorias y nabos
1/2 repollo pequeño
4 puerros medianos
2 pimientos
2 cebollas
200 g de pasas de uva
1 diente de ajo
200 ml de aceite de oliva
500 g de sémola para couscous
Especias
1/2 cucharada de café de cada una de las siguientes especies  ( según gusto)
pimienta blanca
nuez moscada
guindilla
orégano
1/4 de cuchara de café de:
comino
cúrcuma
jengibre
cilantro
canela
clavo

Preparación
Los garbanzos los habremos puesto a remojo la víspera  y los pondremos a cocer en 2 litros de agua con un poco de sal .
Las pasas de uva las hidrataremos poniéndolas a remojo en un poco de agua caliente .
En una cazuela honda de 10 litros más o menos, poner el aceite a calentar y sofreír las carnes que habremos troceado en porciones de 6 centímetros más o menos .
A continuación los retiramos y freiremos las verduras dejando para el final los tomates. Añadimos las carnes y cubrimos con el  agua donde hemos cocido los garbanzos y dejamos que cueza todo durante una hora ,añadimos los garbanzos y las pasas de uva hidratadas y lo dejamos 1/2 hora más .
La sémola la pondremos en una ensaladera y la rociamos con agua hasta cubrirla. A los 5 minutos le echamos un chorreón de aceite y con la ayuda de un tenedor tratamos de separar los granos de sémola. A continuación, echamos la sémola en una cazuela para cocer al vapor que encaje perfectamente sobre la cazuela donde tenemos el guiso lo tapamos para que los aromas del mismo se mezclen con la sémola .
El paso de la sémola lo haremos antes de añadir las pasas y los garbanzos .
Si no nos gusta encontrarnos las especias hay unas bolsitas en el mercado donde se pueden introducir y que tienen un hilo largo para atarla al mango de la cazuela .

Pintada con castañas a la cazuela


Ingredientes

1 pintada de 2 kg aproximadamente
250 g de chalotes
250 de cebollas francesas
300 g de castañas
200 g de beicon ahumado
250 g de hígado de pato
100 ml de aceite de oliva
2 dientes de ajos
1 copita de coñac
1 hoja de laurel
sal y pimienta

Preparación

Asamos las castañas y las pelamos .
A continuación rellenamos la pintada con el hígado , una pequeña parte de  las castañas, un poco de beicon y la pondremos a sofreír  a temperatura media .
Pondremos especial cuidado en que la pintada no pierda su forma , es decir  que la cazuela no ha de ser grande, sólo un poco más que el largo del ave ; echamos el total de los ingredientes en la cazuela, salpimentamos al gusto y cubrimos para dejar cocer a temperatura media baja ( de 6 a 8 ) durante al menos 1 hora y media .
Apartamos la cazuela y echamos la copita de coñac para liar la salsa. Probamos el sabor por si está en su punto .
Se puede acompañar con patatas fritas o con verduras al vapor .

jueves, 17 de noviembre de 2011

chuletas de cerdo a la dijonnaise

Ingredientes

4 chuletas de cerdo
1 cebolla
mostaza de dijon
vinagre
1 cucharada de harina
4 cucharadas de aceite
1 cubito de caldo de pollo

Preparación

Cortamos la cebolla por la mitad y después en juliana , echamos el aceite en la sartén y las doramos ,una vez doradas las sacamos de la misma y procedemos a freír en ese aceite las chuletas 3 minutos mas o menos por cada lado una vez echo esto las retiramos junto a las cebollas y procedemos a hacer la salsa .
Echaremos 2 cucharadas de harina que se mezcle muy bien con el aceite de freír las chuletas y la cebolla ,añadimos la mostaza y un buen chorreón de vinagre dependiendo si os gusta mas o menos agrio , el cubito de caldo que habremos disuelto en medio vaso de agua caliente ; lo mezclamos bien y añadimos la cebolla de forma que colocando las chuletas una a una en la sartén podamos cubrirlas con esta salsa las dejamos 5 o 6 minutos a temperatura media cubiertas con la tapadera y después las dejamos reposar un par de minutos cubiertas antes de servirlas .

martes, 15 de noviembre de 2011

Quenelles a la lyonesa


Ingredientes

250 gr de magra (pollo , ternera ,cerdo ) ya cocida
135 gr de mantequilla
200 ml de agua
100 gr de harina
2 huevos
10 gr de sal
una pizca de pimienta y otra de nuez moscada

Preparación

La masa : poner en una cacerola el agua , una pizca de sal , 2 cucharillas de mantequilla y que rompa a hervir . Agregar la harina fuera del calor asegurándose que la mezcla quede bien homogénea.
Colocar de nuevo la cazuela sobre el fuego fuerte y revolviendo constantemente sin parar lograremos la evaporación parcial del agua .
La masa se desprende de las paredes de la cazuela cuando llega a su punto. Retirar y dejar enfriar.
El relleno : deshacer la carne en trozos pequeños y picarla finamente con el cuchillo o mejor aun con una picadora eléctrica.
En un bol mezclar la carne, la masa y añadir la mantequilla; preferiblemente para unificar bien todos los ingredientes os podréis servir del mazo del mortero .
Añadimos las especias, sal y los huevos batidos .
La masa está preparada, podéis colarla por un chino para que quede mas fina y después la cubrimos con un film y la dejamos reposar en el frigo hasta el momento de su uso.
Las quenelles:
Se introduce la masa en una manga pastelera con boca ancha (al gusto de cada uno) de uno a dos centímetros de diámetro  y 5 o 6 centímetros de largo y se van colocando sobre un paño .
Antes de utilizarlas, cocerlas en agua hirviendo y cuando suban a la superficie retirarlas con la espumadera .
Se acompañan muy bien con una bechamel o salsa mornay.
En una fuente de horno se colocan dejando un espacio entre ellas ya que doblan el volumen. Se cubren con la salsa elegida y se hornean unos 20 minutos a horno medio a 190 grados.

viernes, 7 de octubre de 2011

Crêpes

Ingredientes
4 huevos
1 lata de cerveza
650 ml de leche
125 ml de aceite de semillas
550 g de harina
mermeladas a gusto

Preparación
Introducir en el vaso de la licuadora los huevos, la cerveza, aceite y la leche y mezclar durante 2 o 3 minutos a continuación introducir la harina hasta obtener una crema consistente.
No tiene más misterio.
Pondremos a calentar la sartén o crêpière a máxima potencia introduciendo 1/2 cucharadita de mantequilla y cuando empiece a humear la extenderemos por la base, acto seguido echamos la masa suficiente para untarla.
Al cabo de unos segundos les daremos la vuelta para que se cocine por los dos lados, colocamos sobre una fuente plana y así hasta que estén todas.
Se acompañan untándolas con mermelada a gusto y se doblan en cuatro como si fuese un pañuelo.
Si no queremos que se enfríen colocaremos una cazuela con agua caliente, como si de un baño maría se tratase.

crepes2

lunes, 3 de octubre de 2011

Brazo gitano o arrollado

Ingredientes
4 huevos
2 cucharadas de harina
2 cucharadas de azúcar
mermelada a gusto

Preparación

Batir las yemas de huevo hasta que estén cremosos y añadir la harina tamizada.
Por otra parte batir a punto de nieve las claras de huevo y a continuación añadiremos poco a poco las yemas de huevo con la harina mezclándola suavemente de abajo hacia arriba con una espátula de madera o silicona para conseguir una masa cremosa .
Untar una bandeja de horno con mantequilla o aceite y espolvorear con harina uniformemente.
Extenderemos la masa sobre la bandeja y la llevaremos al horno precalentado a una temperatura de 175 grados por un espacio de 15 a 20 minutos mas o menos.
Preparamos una servilleta de cocina de un tamaño similar o más grande que la bandeja del horno, la humedecemos generosamente y la extendemos sobre la mesa espolvoreándola con azúcar.
Sacamos la bandeja del horno y con cuidado lo volcamos sobre la servilleta tratando de no romper el bizcocho; acto seguido cubrimos este con mermelada y lo vamos enrollando haciendo presión para que vaya tomando forma .
Lo colocamos sobre una rejilla y lo cubrimos a gusto , bien con mermelada y coco rallado o con mermelada y un baño de chocolate.
No olvidéis de córtarles un centímetro a los extremos antes de terminar la presentación.
Si bien yo no suelo añadirle azúcar a la masa puede hacerse ; son 2 cucharadas, pero opino que con el relleno dulce y la cobertura es suficiente.

domingo, 6 de febrero de 2011

Rabo de toro

Ingredientes
 
2 rabos de ternera
2 puerros
2 zanahorias medianas
1 cebolla
1 nabo
2 o 3 tomates medianos
2 o 3 pimientos secos rojos
150 gramos de beicon
1 hueso de jamón serrano pequeño
1 hoja de laurel
tomillo
1 vaso de vino blanco o de jerez
1 taza de café de aceite de oliva
sal y pimienta


Preparación

En una olla grande rehogar los rabos troceados por ambos lados para sellarlos
Retirarlos a una fuente y en ese mismo aceite rehogar las verduras: cebolla en cuartos, zanahorias por la mitad al igual que el nabo y los puerros (solo la parte clara del mismo )
Añadir el hueso de jamón, el beicon, tomillo laurel ,los trozos de rabo los pimientos sal y pimienta y cubrir con agua a media altura
Dejar cocer a fuego medio o calor medio durante 2 horas y  si es en olla "pronto" de la misma forma solo que con una hora será suficiente , esto se comprueba, ya que la carne se despegara fácilmente del hueso.
A continuación y con mucha delicadeza se retirarán los trozos de rabo a una fuente, el hueso de jamón , laurel ,tomillo y se triturarán las verduras con los pimientos rojos incluidos y lo pasareis por el chino con cuidado que no haya trocillos de la punta de los rabos
Le añadiréis caldo de la cocción a vuestro gusto y lo dejareis que hierva un poco para que espese  añadiéndole el vino blanco o jerez
A continuación lo probáis de sabor añadiéndole sal si es necesario pero nunca cubitos de avecrem,  cambiaría el sabor y en una cazuela bajera para no estropear la presentación del plato colocareis los trozos de rabo rociados con la salsa

Truco : si veis que la salsa no os queda espesa siempre podéis arreglarla con un poco de maizena disuelta en un poco de agua o caldo de la cocción FRIA para que no haga grumos ( o bien harina ) y añadiéndola a la salsa sin parar de menearla con suavidad para no deshacer los trozos de rabo

IMG_20111209_144930

Isla Flotante

Ingredientes

60 g de almendras molidas
4 claras de huevos
200 g de azúcar
una pizca de sal

Preparación

Batir las claras a punto de nieve muy consistente con la pizca de sal
Añadir el azúcar y seguir batiendo y al final añadir las almendras molidas
Esta preparación la introducimos en un molde caramelizado y lo pondremos al horno a baño maría a temperatura templada más o menos 100 º durante 20 minutos
Dejar enfriar un poco y servir con crema inglesa

Crema Inglesa

Ingredientes

1/2 l de leche
5 yemas de huevos
5 cucharadas soperas de azúcar o 100 g
1 sobre de azúcar vainilla
1 pizca de sal

Preparación

Hervir la leche con la pizca de sal y el azúcar de vainilla ( se puede reemplazar por vainilla en rama se le hace una abertura a lo largo y con la punta del cuchillo se le echa a la leche)
Las yemas de huevo se baten en un recipiente arcopal o metálico con el azúcar fuertemente hasta que quede blanquinoso
A esto se le añade poco a poco la leche hirviendo y sin dejar de batir lo pondremos en una cazuela al baño maría este procesamiento lo realizaremos con una cuchara de madera para obtener una crema espesa
No dejar que hierva pues se cortaría la crema
TRUCO: añadir en frio (antes de la leche hirviendo ) una cucharadita de maizena (disuelta en 1/2 tacita de las de café ) con leche fría
Conservar en el frigorífico

Faisán a la bohemia

Ingredientes

1 faisán
150 gr de salchichas de la carnicería
2 o 3 trufas
foie-gras
beicon
mantequilla o aceite de oliva
sal y pimienta
Una copa de ron añejo o coñac

Preparación

El faisán se chamusquea y se vacía y se rellena continuación con las salchichas bien mezcladas con el foie-gras y las trufas picadas finamente sal y pimienta
Se le atan las patas y se pone en una cazuela a fuego medio bien se pone en el culo de la cazuela una capa de lonchas de beicon y el faisán encima y se rocía con aceite de oliva o mantequilla , o se le añaden alrededor trocitos de beicon y se deja cocer tapado para que la carne quede jugosa
A media cocción añadir la bebida ,flamear y dejar que termine de cocer
Dos horas mas o menos

Remojón con costillas

Ingredientes

Costillas de cerdo 300 g
Chorizos 4
Tocino salado 150 g
Tomates 5 ó 6
Pimientos choriceros 5 o 6
Pimientos asados verdes secos
patatas 2 kg
Aceite
Ajos
Sal y pimienta
agua 1 lt
2 huevos duros

Preparación

Se pone a cocer las patatas con los pimientos y los tomates y aparte se fríe en una sartén las costillas cortadas pequeñas
Con el tocino cortado como papel de fumar y el chorizo en trozos de 1 cm y se añade en la cazuela con el resto de los ingredientes
Al cabo de una hora retiramos los tomates y los pimientos rojos y los trituramos como las patatas añadiéndole caldo del que hemos cocido los ingredientes
Picamos 2 dientes de ajos y lo mezclamos todo muy bien y terminamos echándole un chorreón de aceite y 2 huevos duros cocidos fuera del fuego para no matar el sabor del ajo

Ravioles con foie gras y pollo

Ingredientes

1 pechuga cocida de pollo
1 lata de foie gras
1 cebolla
1 diente de ajo
3 huevos
Queso rallado ( optativo ) 100 g
1 cucharada de perejil fina mente picado
4 cucharadas de aceite
sal , pimienta y nuez moscada

Masa
800 g de harina
2 huevos
sal y agua

Preparar la masa
Poner en la mesa en forma de corona la harina, en el centro sal fina los huevos y agua para formar una masa que no sea muy blanda ni muy consistente
Alisarla bien y separarla en dos partes
Estirarlas dejándolas lo mas fina que podáis ( como referencia los ravioles del súper )
Espolvorear con harina la mesa y podéis hacer bien sea tiras de 5 cm de ancho o bien ir colocando sobre la masa una cucharadita de relleno cada 5 cm y después, cubrir con la otra masa y obtendréis pequeñas montañitas que las iréis separando apoyando fuertemente con los dedos y que a continuación cortareis con un cuchillo afilado o un cortarravioles
Tendréis cuidado que no se peguen entre si espolvoreando con harina a medida que los vais haciendo

Elaboración del relleno

Se pone la sartén con aceite y echamos la cebolla y los ajos y las especies y los freímos y retiramos del fuego
Añadimos la pechuga ,el foie gras y los huevos el queso y se tritura hasta dejar una masa muy fina que dejaremos enfriar antes de rellenar los ravioles
Cocer en abundante agua salada hirviendo ,están cocidos cuando suben a la superficie
Hay numerosas salsas para acompañar estos ravioles ( ver salsas)

Esta receta se la dedico a mi Isa por lo complicada

Cuatro cuartos

Ingredientes
Para 12 personas
225 g de mantequilla
275 g de azúcar
6 huevos xxl
3 cucharadas de cascara de limón rallada
325 g de maizena
1 sobre de levadura royal

Preparación

Mezclar la mantequilla y el azúcar hasta conseguir una crema homogénea
Agregar uno a uno los huevos a esta mezcla batiendo los bien entre huevo y huevo
Añadir la cascara de limón
Mezclar la maizena y la levadura y añadir a la masa
Verter esta masa en un molde de 20 cm cuadrado que haya sido enharinado
con unas gotas de aceite o mantequilla
Cocer a fuego moderado 180 º durante una hora y media mas o menos o hasta que el bizcocho se desprenda fácilmente de las paredes del molde o bien que al introducir un cuchillo o una aguja salga seca

Gurullos con conejo ( o pollo de corral )


Ingredientes

Garbanzos
Conejo o pollo
Hinojos
Harina
Tomates
Pimientos rojos
Cebollas
Aceite de oliva
Habas
Azafrán

Preparación

Los gurullos es conveniente prepararlos el día antes.
Se calienta agua con una pizca de sal y en un bol echaremos unos 300 g de harina.
Con un tenedor haremos una fuente en el centro y echamos media tacita de las de café con aceite. Mientras lo mezclamos vamos echando el agua caliente hasta formar una masa consistente que no se nos pegue en las manos.
Haremos con esta masa unas tiras como de un dedo de gruesas la cual iremos estirando  con las palmas de la mano  enharinando y con el índice y el pulgar iremos formando los gurullos que irán cayendo en una fuente cubierta con una capa de harina para que no se peguen entre sí.
De vez en cuando los sacudiremos por lo mismo y espolvorearemos con harina hasta terminar toda la masa.
Dejar que se oreen y cubrir con una servilleta.

Los garbanzos los pondremos a remojo la noche antes.
Echar los garbanzos a cocer en agua fría pero a diferencia de las habichuelas se les añade si hiciese falta agua caliente.
Los pimientos rojos morrones de preferencia los asaremos en el horno.
(Truco: untarlos con un poco de aceite y moverlos un par de veces para que se asen por igual al sacarlos meterlos en una bolsa de plástico y dejarlos enfriar, se pelarán fácilmente)
El sofrito es muy sencillo, se trocea el conejo a trozos regulares y se fríe en un vaso de aceite se le añade la cebolla también cortada pequeña y unas habas si se desea.
Tomate a continuación fresco o tomate frito de lata.
En el guiso de los garbanzos introduciremos el sofrito así como un buen ramillete de hinojos y cuando la carne este cocida echaremos poco a poco los gurullos  removiendo para que no se peguen entre si y añadiremos azafrán y los pimientos pelados y troceados.
Los hinojos se pueden pasar por el chino con la turbi para extraer todo su sabor.

Lentejas todo en crudo (dietéticas )

Ingredientes (6 personas )

500 gs de lentejas
1cebolla
1 cabeza de ajos
Laurel
Chorizo 6
300 gs de costillas de cerdo ( o pollo )
1 patata mediana
3 huevos ( cocidos duros )
Aceite de oliva
2 pimientos rojos morrones o choriceros
2 tomates bien maduros

Preparación

Se limpian las lentejas y se ponen a remojo con agua caliente.
A continuación echar las a cocinar en agua sin sal para que se hagan antes y se le añaden todos los ingredientes menos la patata y los huevos , loschorizos se cortan por la mita.
Si se cocina en olla express, al cabo de casi una hora a fuego lento están hechas.
Será el momento de retirar la cebolla los tomates pimientos y ajos y añadir la patata troceada muy pequeña y mientras tanto pelaremos los ajos sobre un plato con la ayuda de un tenedor y lo introducimos todo en el vaso de la turbi para triturar muy fino.
Mezclamos todo en la cazuela y las presentamos con los huevos duros partidos bien por la mitad o picado pequeño.

Potaje de Calabaza

Ingredientes

500 grs de calabaza
Cebolla
Habichuelas
Tomates
Laurel
Maíz (panochas )
Pimientos morrones rojos
Aceite de oliva
Azafrán

Preparación

Poner las habichuelas la noche antes a remojo
Se cuecen las habichuelas con agua fría y a medida que se están haciendo, se les va añadiendo pequeñas cantidades de agua fría, los trozos de maíz y la calabaza cortada en trozos regulares y un poco de azafrán.
A continuación se prepara el sofrito en una sartén. Cortamos la cebolla fina y en cuadraditos muy pequeños y la hoja de laurel y la ponemos a freír en un poco de aceite de oliva (que cubra el fondo de la sartén)
añadimos 2 tomates regulares cortados y una vez sofrito se le añade al potaje
Mientras tanto habremos asado el pimiento en el horno untado previamente con un poco de aceite de oliva para poder pelarlo con facilidad y se lo añadimos al potaje que estará ya a fuego muy suave y a punto de servirse
A este potaje se le puede añadir si se desea unas habichuelas tiernas y una patata cortada en trozos regulares mas bien chicos ( es decir que al momento de cogerla con la cuchara haya espacio para alguna habichuela)
Servir caliente

Pierna de cordero con chimichurri



Ingredientes

Pierna de cordero de 1,500 gramos
Ajipicado:
- pimientos choriceros triturados (picantes o dulces o mezclar )
- ajos 1 cabeza + 5 o 6 dientes para la carne
- orégano
- limones 4
- aceite de oliva 1 vaso
- agua hirviendo
- una botella vacía

Preparación

Hacer en la pierna de cordero unas hendiduras y colocar en ellas 4 o 5 dientes 

chimichurri:
En la turbi poner los dientes de ajos y triturarlos con el zumo de los limones, añadir aceite orégano y el ajipicado e introducir sirviéndose de un embudo en la botella de cristal a continuación echar sal y el agua hirviendo y mezclar bien.

Colocaremos la pierna de cordero en una cuajadera para horno y la rociaremos con el chimichurri , pero una tercera parte solamente
Meter en horno moderado 160· El tiempo depende de la calidad de la carne 
Vigilaremos y a la media hora mas o menos le damos la vuelta y echamos mas chimichurri de la botella.
Abriremos 2 o 3 veces mas el horno y rociaremos la pierna con su jugo.
La pierna estará en su punto cuando la carne empieza a despegarse del hueso. Posiblemente tarde unas 2 horas en total.
Servir con el resto del chimichurri y unas patatitas redondas fritas.

Potaje de Acelgas

Ingredientes:


Habichuelas
Acelgas
Cebolla
2 dientes de ajo
Pimiento choricero
Tomate frito
Laurel Almendras
Pan
 
PREPARACIÓN
 
Las habichuelas se habrán puesto a remojo por lo menos 12 horas antes .
Las acelgas se lavan bien con agua fría y se van separando las hojas de las pencas, estas se trocean mas o menos de 2 o 3 cm de largas.
Poner a cocer las habichuelas con agua fría y una vez que comiencen a hervir poner a temperatura media, e ir añadiendo agua fría de vez en cuando para romper el hervor y que no se rompan las habichuelas .
Aparte cocer las pencas en agua con sal y a media cocción añadir las hojas y dejar 10 minutos y retirar (si os gustan las acelgas podéis aprovechar esta para añadir al potaje) .
Mientras hacer el sofrito : echar aceite y freír 4 o 5 rodajas de pan y los dientes de ajos laminados y retirar rápidamente reservándolos así como el pimiento vuelta y vuelta y las almendras.
En ese mismo aceite freír la cebolla cortada muy pequeña  y el tomate, añadir a las habichuelas junto con las acelgas , escurridas o no al gusto .
En un mortero (según vuestra abuela estaba más bueno) picar las almendras , los ajos , el pimiento si queréis y lo añadís al potaje para que se mezclen los sabores y el pan lo dejáis para lo último a punto de servir .
 
Al no llevar carne es un plato de vigilia .Que aproveche.

Habichuelas estofadas

Ingredientes
habichuelas
ajos 1 cabeza
laurel
chorizo
tomates
cebolla
patatas
Preparación
Se ponen la noche antes las habichuelas a remojo
Tirarles el agua y ponerlas a cocer con agua fria si necesario ir añadiendo agua fria durante la cocción
Se añade una cabeza de ajos y el laurel
Aparte, se fríen la cebolla, el tomate y por ultimo el chorizo, y se echa todo junto a la cazuela
Se añade una patata mediana según los comensales cortada en trozos pequeños
Dejar cocer durante una hora más o menos a fuego lento y servir
Buen provecho!
Esta receta es para mi yerno pues no es rica en calorías!

Pelotas de la abuela Isabel

Ingredientes:
Pollo (magra)
Cerdo (magra)
Ajos
Hinojos
Cebolla
Tomate (a ser posible secos)
Pimientos chorriceros
400 gramos de harina de maíz


Preparación:


Se hace un potaje con garbanzos que habremos dejado en remojo la noche anterior, se le echan habas tiernas sin piel, tomate seco y un manojo de hinojos para que le dé sabor al caldo.
Se le hace aparte un sofrito con cebolla y pimiento chorricero. Y se le añade al potaje.
Se corta muy menudo la carne de pollo y de cerdo y a continuación se echa en el aceite caliente.
Se le añade ajos, cebolla cortados muy menudos, el tomate seco y el pimiento. Y se retira del potaje el ramillete de hinojos para trituarlo conjuntamente con lo anterior. Se puede pasar  también por el chino si son hinojos viejos, para sacarle sólo el sabor.
Se pica todo muy menudo una vez frito.
Estando en el fuego, se le va añadiendo la harina de maíz para formar una masa consistente y se retira a continuación.
Las pelotas las haremos de grande como un huevo (más o menos) en caliente dándole forma con las palmas de las manos, que queden bien prensadas y se irán echando en el potaje.
Una vez echadas las pelotas, con media hora de cocción es suficiente.
A la mesa, y a comer…